Más allá de lo que el ojo ve
La lectura se trata sobre la luz, la luz contiene información sobre si la fuente emisora y sobre sus ojos que la reflejan o la observen.
Sin embargo nuestros ojos solo son sensibles a una pequeña parte del aspectro electromagnético somos ciegos a todo menos aquello que llamamos “luz visible”.
Las radiaciones electromagnéticas se diferéncian por su energía los rayos gamma son los mas energéticos, seguidos a los rayos X. Las radiaciones electromagnéticas son longitudes de onda mayores que el infarrojo se denominas ondas de radio, la energía (E) depende de la frecuencia (F) donde h es la constante de Planck, llamada así al honor al físico aleman max Planck.
Las radiaciones de diferentes ( o longitudes de onda o frecuencias) se generan en procesos físicos diferentes y se puede detectar de maneras diferentes y por ello la luz , las ondas de radio y las uv tienen aplicaciónes diferentes en nuestra vida contidiana.
La atmósfera es trasparente a la luz visible y por ello muchos animales desarrollaron ojos sensibles a esta parte del aspectro los rayos X y gamma con longitudes de ondas similares o menores que los átomos son absorbidas por el oxígeno y el nitrógeno de las capas altas de la atmósfera.
Hacia finales del siglo XlX los científicos comenzaron a investigar cómo ver los objetos astronómicos como las galaxias y las estrellas registrando la radiación que estos cuerpos emiten en longitudes de onda no visibles.
La atmósfera es trasparente para las ondas de radio de longitudes medianas fácilmente observables desde la superficie terrestre pero las bloquea las ondas de radio de mas de 10 metros. Lo mismo sucede con la radiación submilimetrica las ondas de radio desde desde unos cientos de micras hasta 1 milímetro.
Fátima Araujo Araujo
Comentarios
Publicar un comentario